Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Actividad 8.2 Propuestas de ahorro de energia electrica

Imagen
16 consejos para ahorrar energía eléctrica Ahorrar electricidad se traduce en la disminución de los gases invernadero y del cambio climático. Las acciones a realizar para el ahorro de electricidad son las siguientes: 1.Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. 2.Apaga la luz cuando salgas de una habitación. 3.Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y coloca tragaluces. 4.Si requieres calefacción, gradúe el termostato a 20 ºC o menos y abrígate un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. 5.Si requiere el uso de aires acondicionados, gradúa el termostato a una temperatura soportable, utiliza ropa clara y ligera que le permita reflejar de manera eficiente la radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7% más de consumo energético. 6.Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad. 7.Compra alimentos de temporada y producidos en la localidad. Son más ba...

Actividad 8. Mapa conceptual sobre el calentamiento global

Imagen

Actividad 7. Triptico de alternativas ecologicas

Imagen

Actividad 6. Ensayo sobre la explotacion de recursos no renovables

RECURSOS NO RENOVABLES MÁS EXPLOTADOS EN LA ACTUALIDAD Los recursos naturales no renovables, son aquellos recursos que por su lento proceso de recuperación no pueden ser sustituidos, son aquellos que se agotan con su explotación. Alguno de los ejemplos son los minerales metálicos, minerales no metálicos y los energéticos, como el petróleo. Uno de los recursos no renovables mas explotados en la actualidad son el petróleo y  los minerales (a los minerales se les asigna como no renovables debido a que su velocidad de consumo es mayor a la de su formación).   El petróleo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años. Es por eso que para seguir disfrutando de las grandes riquezas que tenemos, debemos de empezar a actuar y disminuir la explotación de estos recur...

Actividad 5. Collage del impacto positivo y negativo del humano en la naturaleza

Imagen

Actividad 4. Maqueta de piramides alimenticias

Actividad 3. Ensayo sobre el ciclo del agua

INTRODUCCIÓN: El estudio del movimiento del agua inicio con más fuerza a mediados del siglo 20 como resultado del desarrollo de ciencias especializadas como la climatología, edafología, así como el incremento en la producción de los cultivos a raíz de la mayor demanda de alimentos.  Posteriormente al verse afectado el clima como resultado de el aumento de la industrialización, tala de bosques, crecimiento descontrolado de la población, entre otros mas, se creo una nueva ciencia relacionada con el cambio climático. El ciclo de agua es uno de los ciclos vitales que se presenta de forma natural en la naturaleza, influenciado por diversos factores como la temperatura, el viento, presión atmosférica, el suelo, vegetación y estos a su vez por los efectos de los gases de invernadero generados por la combustión de motores que utilizan combustibles fósiles.  El ciclo vital del agua cumple diversas funciones entre las principales se puede mencionar: Reabastecer las fuen...

Actividad 2.3 Mapa conceptual del ciclo del oxigeno

Imagen

Actividad 2.2 Mapa conceptual del ciclo del nitrogeno

Imagen

Actividad 2. Mapa del ciclo del carbono

Imagen

Actividad 1.2 Mapa conceptual del ciclo del fosforo

Imagen

Actividad 1. Mapa conceptual del ciclo del azufre

Imagen